
En “La autoridad y el uso del inglés americano” se hace un
repaso a las distintas corrientes de opinión en Estados Unidos desde los años
setenta a la actualidad. Y con respecto a una de aquellas de los años setenta
que se encuadraba bajo la denominación de Nuevos Críticos, se dice
textualmente:
Recuerden su fe en que había que concebir la crítica literaria como tarea “científica”: el crítico era un observador muy bien formado, neutral, meticuloso e imparcial cuya tarea era encontrar y describir de forma objetiva significados que estaban allí, literalmente dentro de las obras literarias. Para concluir con que aquellos Nuevos Críticos creían en la existencia de la observación imparcial. Y que los significados lingüísticos podían existir “objetivamente” separados de todo acto interpretativo.
Según David Foster Wallace:
…ahora está más o menos universalmente aceptado que (a) el significado es inseparable de alguna clase de acto interpretativo y (b) que los actos interpretativos siempre son parciales, es decir, influidos por la ideología particular del intérprete. Y la consecuencia de (a) + (b) es que no hay forma de evitarlo: las decisiones sobre lo se mete en El Diccionario y lo que se deja fuera van a estar basadas en la ideología del lexicógrafo. Y todos los lexicógrafos tienen la suya. Suponer que la creación de diccionarios puede de alguna forma evitar o trascender la ideología no es más que suscribir una ideología en concreto, una que puede llamarse de forma apta Positivismo Increíblemente Ingenuo.
(Ed. DeBolsillo, 2009)
El artículo de Foster Wallace hay que contextualizarlo en la situación del inglés, que a nivel lexicográfico es muy diferente de la del español. El inglés carece de Academia (o Academias) que regulen el uso de la lengua, los diccionarios de inglés son puramente descriptivos y no normativos porque "la norma" del inglés no existe.
ResponderEliminarSí, claro, estoy de acuerdo, Carmen. Pero para evaluar la conclusión de Foster Wallace ampliándola al español, la pregunta sería: Teniendo en cuenta que ambos tipos de diccionario tienen como objetivo explicar el significado de las palabras de una determinada lengua, aunque el descriptivo se limite a recoger los usos y el normativo a establecer las normas, ¿es que a la hora de establecer esas normas se puede prescindir de la ideología -y no es determinante en definitiva- de los (en este caso) señores y señoras de la Academia?
EliminarHay en los académicos una tendencia a utilizar fómulas para describir el significado de las palabras tan descontextualizadas que a veces vuelvo a buscar de nuevo porque creo que me he equivocado. Pepe
ResponderEliminarAsí es, Junco. En estos casos bastaría con registrar el lema sin definirlo, cosa que ya hacen algunos diccionarios.
ResponderEliminar